Su creador es David Belle, cuyo padre (Raymond Belle), bombero y militar, le enseñó el llamado “Método Natural de Georges Hébert” (disciplina usada en el ejército en la cual se busca superar los obstáculos naturales usando solamente el cuerpo) desde que era pequeño, junto con un entrenamiento militar. David adaptó esta técnica a sus recorridos por su ciudad Lisses, en Francia, creando una versión urbana. Después de entrar en el cuerpo de infantería del ejército francés, David se da cuenta que no es lo suyo y que necesita la libertad de la calle para encontrarse a gusto. Más adelante encontró gente que le siguió en sus entrenamientos, y así encontró aSébastien Foucan y otros miembros de ese primer grupo de traceurs, el grupo se llama yamakazi y esta conformado por lo menos por 17 traceurs.
Más adelante, Sébastien emigró a Reino unido, donde sorprendió a todos con sus habilidades, y prendió la mecha de la internacionalización del fenómeno.
Para los que siguen esta idea como “original” y propia del Parkour, no se trata de espectáculo, no se trata de dinero, y no es ningún tipo de vandalismo. La idea fundamental es la autosuperación.
En numerosos sitios, el Parkour está visto como una clase de vandalismo que se dedica a estropear el mobiliario urbano. Esta idea es completamente errónea y dificulta la expansión de esta filosofía.
